Conoce más sobre el Apagón analógico
- cjescalona@eleconomista.com.mx
- 10 nov 2015
- 2 Min. de lectura
IFT decide cesar transmisión de la señal analógica el 11 de diciembre, tras avalar la información de penetración de 90% de la SCT en ciudades de BC, Coahuila, Guanajuato, Qro y Sonora.
A menos de dos meses de que venza el plazo constitucional para concluir las transmisiones analógicas de la TV, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) resolvió que el próximo 11 de diciembre se realizará el apagón en diferentes localidades de Baja California, Coahuila, Guanajuato, Querétaro y Sonora.
El IFT dijo que el cese de la transmisión anticipada de las señales se determinó toda vez que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó al instituto que se alcanzó un nivel de penetración de receptores digitales de cuando menos 90% de los hogares de escasos recursos definidos por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).
La penetración en las ciudades a apagar fue de entre 90.2 y 99.4%; el Instituto realizó las visitas de inspección a dichas estaciones, con lo que confirmó que actualmente se realizan transmisiones digitales de televisión radiodifundida bajo los parámetros autorizados.
Después de realizar el cese de señales analógicas en Monterrey, se apagó aproximadamente 10% de la población objetivo. Con la zona del Bajío (Querétaro, Celaya, León, entre otras), el IFT estima llegar a 25%; y después con el Distrito Federal y señales conurbadas, como Estado de México, Puebla y Pachuca, alcanzaría 75% de la población del país apagada.
De acuerdo con la SCT, la semana pasada envió al IFT la notificación del cumplimiento de 90% de penetración de servicio de TV digital en la región centro, que comprende el estado de Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, México y Distrito Federal. En tanto, recientemente Javier Lizárraga, encargado del proyecto de TDT de la SCT, dio a conocer que el programa de entrega de televisores digitales se prolongará hasta diciembre próximo, debido a que el retraso en la adquisición de los últimos equipos no permite concluir.
La Sedesol hizo una previsión de 9.7 millones de beneficiarios y la SCT compró, vía licitaciones, 9.4 millones de equipos; hasta el momento la secretaría ha entregado más de 6 millones de televisores digitales y está por definir si es necesario adquirir otros 600,000 equipos.
TDT, clave
Un factor clave para el crecimiento de la tecnología LTE en la región es la política de transición a la televisión digital terrestre (TDT) y el apagón analógico, de acuerdo con Jesús Romo, analista de Telconomia.
“Esto permite destinar la banda de 700 MHz a la conectividad inalámbrica, banda que tiene una mayor propagación que frecuencias sobre 1 GHz y es útil en escenarios donde se debe cubrir una extensión territorial amplia o se tiene una geografía accidentada, por ejemplo”, explicó
Comments